Acceder
dMesa de trabajo 4.png
  • Inicio

  • El proyecto

    • Sobre el proyecto
  • Repositorio digital

  • Auditorio

  • Observatorio de ética

  • Contenidos

    • Webinars y eventos
    • Blog
  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    jpcyf13
    06 nov 2020

    La protección de datos personales mediante inteligencia artificial en el Poder Judicial de la CABA

    en Bienvenido al foro

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de Noviembre 2020 - El Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas n. ° 13 de esta ciudad, a cargo de la jueza M. Lorena Tula del Moral, y la Oficina de Estadísticas del Consejo de la Magistratura de CABA, a cargo de la Lic. Valeria Quiroga, presentan un nuevo desarrollo tecnológico para la anonimización inteligente de datos personales de las resoluciones y/o escritos judiciales.


    La innovación tecnológica consiste en un algoritmo de inteligencia artificial open source (de fuente abierta), que fue “entrenado” para asignar seudónimos a las variables de identificación directa de los individuos involucrados en las decisiones judiciales (nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, correo electrónicos, usuario de redes sociales, direcciones IP, etc.). De este modo, es posible publicar las diversas resoluciones del juzgado sin compartir los datos personales de quienes intervienen en los procesos judiciales.


    En efecto, el proyecto tecnológico, realizado en forma colaborativa entre ambas instituciones del poder judicial porteño, persigue como principales objetivos la protección de los datos personales y la optimización del proceso de apertura de datos de cara a la ciudadanía.


    Al respecto, la jueza Tula del Moral sostuvo: “Implementamos en el juzgado la herramienta digital para anonimizar en forma automática las decisiones judiciales publicadas en formato abierto en nuestro repositorio de resoluciones y comunicadas a la ciudadanía a través de nuestra página web y redes sociales. Esto nos permitió no sólo reducir los riesgos que presenta el tratamiento masivo y manual de datos de carácter personal, en cuanto a la posibilidad de cometer errores involuntarios. sino también a reducir el tiempo de trabajo”.


    El Juzgado PCyF n. ° 13, conocido por abrir sus puertas a la ciudadanía y por transparentar su trabajo, y la Oficina de Estadísticas del Consejo de la Magistratura de la CABA apuntan así a consolidar las prácticas de Justicia Abierta en el Poder Judicial, tanto a nivel local como nacional. Es por ello que comparten a la comunidad la herramienta de anonimización inteligente, con la finalidad de que más instituciones judiciales puedan mejorar o iniciar un proceso de apertura de datos y de transparencia garantizando la privacidad de los datos de las personas involucradas en los procesos judiciales.


    Es posible acceder a la aplicación a través del siguiente enlace: https://judiciadisticas.web.app/proyectos/anonimizacion .

    Les dejamos un tutorial en el que se explica cómo utilizarlo:


    Pueden enviar comentarios sobre la experiencia de uso a: estadisticas@jusbaires.gob.ar .

    Anonimizador final
    .jpeg
    Download JPEG • 52KB

    0 comentarios
    0 comentarios

    2021, UNESCO Montevideo. Todos los derechos reservados.

    dMesa de trabajo 4.png
    • Facebook
    • Twitter

    Contacto: a.abella@unesco.org - Agustín Abella