

sobre el proyecto
¿Por qué este espacio?
Este espacio toma como marco de referencia la promoción y el respeto por la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales, con particular atención a los contextos sociales y ambientales. Se tiene especialmente en cuenta los principios y valores que deben orientar la investigación, el diseño, y la aplicación de las tecnologías de IA como la igualdad, la justicia, la paz, la solidaridad, la libertad y el respeto por el medio ambiente entre otros.
objetivos
● Estimular el diálogo plural y democrático en temas de Inteligencia Artificial entre distintas áreas del conocimiento y sectores de la sociedad.
● Incentivar el intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades para fortalecer las actividades nacionales y regionales sobre Inteligencia Artificial
● Desarrollar investigaciones, intercambio de información y publicaciones sobre Inteligencia Artificial en los países de América Latina y el Caribe
● Estimular la educación y capacitación en Inteligencia Artificial en todos los niveles
● Desarrollar estrategias para impactar en los actores políticos y responsables de tomas de decisiones, promoviendo normativas y políticas públicas en la materia.
● Generar el debate público y promover la participación social en los temas relacionados a diferentes áreas de conflicto que preocupan a la sociedad.
● Promover el enriquecimiento profesional a través de la cooperación multi, inter y transdisciplinar
acciones del espacio
-
Organizar seminarios y encuentros regionales de capacitación y construcción de conocimiento.
-
Creación de un sitio web en el cual se podrán encontrar todas las noticias relacionadas a la Recomendación, eventos e información general sobre Inteligencia Artificial en LAC y dar visibilidad a los y las actores y centros que desarrollen estudios en la materia.
-
Crear una newsletter trimestral con noticias sobre Inteligencia Artificial de la Región para difundir los principales eventos en el área.
-
Organizar webinars abiertos al público para fomentar la información abierta sobre Inteligencia Artificial en la región.
-
Crear un grupo asesor de ética en Inteligencia Artificial con la finalidad de identificar y debatir sobre problemas en la región.
-
Realizar podcasts junto con expertos en distintas áreas de Inteligencia Artificial que compartan sus conocimientos mediante el análisis de problemáticas globales.
-
Crear redes sociales en las cuales compartir todas las actividades del espacio y poder crear una comunidad de personas interesadas en Inteligencia Artificial
-
Crear un repositorio de materiales, normativas, dictámenes así como cualquier otra documentación indispensable para su disponibilidad
-
Crear ciclos de capacitaciones permanentes y con formato traspolable para ser aplicados en diferentes contextos
-
Coordinar y promover investigaciones en la región y a nivel nacional
-
Realizar relevamiento de datos y estadísticas a nivel nacional y regional
-
Encaminar acciones y realizar esfuerzos activos y coordinados para evitar sesgos y efectos adversos en colectivos desfavorecidos y con mayor vulnerabilidad.
-
Promover la adopción responsable de la IA para mejorar la prestación de servicios sociales y crear oportunidades de desarrollo en aras de reducir las brechas y atenuar la creciente desigualdad en la región.
-
Aportar a la discusión y a la generación de conocimiento sobre la adopción de dicha tecnología de forma ética y responsable, de manera que se pueda emplear como herramienta que coadyuve al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).